Edad Media
Teoría Mundial:
La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el
siglo V y el XV.Su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.
La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el
siglo V y el XV.Su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.
Los pueblos germánicos procedentes de la Europa del Norte y del Este, se encontraban en un estadio de desarrollo económico, social y cultura obviamente inferior al del Imperio romano, al que ellos mismo percibían admirativamente.
La denominación de bárbaros proviene de la onomatopeya bar-bar con las que los griegos se burlaban de los extranjeros no helénicos, y que los romanos-bárbaros ellos mismos, aunque helenizados- utilizaron desde su propia perspectiva.
Los jázaros era un pueblo turco procedente de Asia central(donde se había formado desde el siglo VI el imperio de los Köktürks) que en su parte occidental había dado origen a un importante estado que dominaba el Cáucaso y las estepas rusas y ucranianas hasta Crimea en el siglo VII.Su clase dirigente se convirtió mayoritariamente al judaísmo, peculiaridad religiosa que lo convertía en un vecino excepcional entre el califato islámico de Damasco y el imperio cristiano de Bizancio.ç
Teoría de España:
En el marco territorial completo de la península ibérica, cuya identifica con la España actual ha sido objeto de debate esencialista acerca de qué sea España.Como hitos inicial y final suelen considerarse las invasiones germánicas de 409 y la conquista de Granada de 1492.
La denominación de bárbaros proviene de la onomatopeya bar-bar con las que los griegos se burlaban de los extranjeros no helénicos, y que los romanos-bárbaros ellos mismos, aunque helenizados- utilizaron desde su propia perspectiva.
Los jázaros era un pueblo turco procedente de Asia central(donde se había formado desde el siglo VI el imperio de los Köktürks) que en su parte occidental había dado origen a un importante estado que dominaba el Cáucaso y las estepas rusas y ucranianas hasta Crimea en el siglo VII.Su clase dirigente se convirtió mayoritariamente al judaísmo, peculiaridad religiosa que lo convertía en un vecino excepcional entre el califato islámico de Damasco y el imperio cristiano de Bizancio.ç
Teoría de España:
En el marco territorial completo de la península ibérica, cuya identifica con la España actual ha sido objeto de debate esencialista acerca de qué sea España.Como hitos inicial y final suelen considerarse las invasiones germánicas de 409 y la conquista de Granada de 1492.
El reino visigodo, a partir de la batalla de Vouillé (570), abandonó su presencia en Galicia y se centró en las antiguas provincias romanas de Hispania.Fracasado el intento de construir una sociedad dual, en la que la minoría visigoda se mantuviera rígidamente separada de la mayoría hispanorromana, a partir del III Concilio de Toledo (589) se fomentó la construcción de una sociedad y cultura comunes, con un gran peso de las instrucciones eclesiásticas, bien adaptadas a las estructuras pre-feudales que se venían imponiendo paulatinamente desde la época tardorramana.
En el período del Califato de Córdoba (929-1031) alcanzó su cumbre, convirtiéndose en una potencia económica y militar e iniciando una verdadera *edad de oro* cultural que se prolongó mucho más allá de su desaparición como entidad política.
Curiosidades:
Un baño al año.
Nada de risas en la iglesia.
Música demoníaca.
Los dientes agujereados proporcionaban fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario